o denotar con-tacto
en la frecuencia líquida del sexo
la punta de la piel entre las manos
al pie de la distancia como zona en lo sonámbulo
o el pliegue de otro yo en lo discontínuo
en conversión del no o lo derramado
como proceso simultáneo de la imagen
la otra imagen
no en la configuración primera de las formas
donde los cuerpos quiebran la expresión de punto
en la disolución de los espacios
nunca
en un coágulo de luz
es la mirada hacia los bordes
en la precisa conversión de los espacios
donde es al corrimiento de algún quiebre
el tacto
la escena hace a lo múltiple en el tiempo
lo no en el tiempo
el devenir como en completación de algún pasado
donde el repliegue de la escena se repliega
en distorsión de la palabra aún no dicha
nunca dicha
en la extensión de la mirada sin un lente
siendo el detalle último del cielo antepuesto por el árbol
como manera de inversión de algún pasaje
en el estrato de la luz en un despliegue de conciencia
o como modo de inferir que el río fluye
Liliana María Celiz, Rosario (Argentina), 1956. Se ha formado en literatura en diversos institutos y talleres literarios. Recibió el Premio de la Casa de la Amistad Argentino Cubana (1987). Tercer premio en el Concurso Nacional de Poesía organizado por la Emisora de Lobos, (1988). Ha publicado: “Desembocadura”, Buenos Aires, Tierra Firme, 1990, compilación de poemas con G. Baz, G. Rizzola, C. González y C. Damon, editado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. “Del traje de Eva y su manzana” (poemas) Buenos Aires, “Último Reino”, editado con el apoyo económico de Fondo Nacional de las Artes, 1997. “¿De dónde vienes de mirar tus ojos padre?” Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2000. “O elevación de vos o pensamiento” Bs. As., Ediciones del Dock, 2007. Coordina talleres literarios (poesía y narrativa) en clubes, cafés literarios y en Casas de Cultura de su país. Tiene varios poemarios inéditos.