Poesía
2 9 2007
Cuatro poemas escritos a dos plumas por Andrea Victoria Alvárez y Ricardo Juan Benítez
Como ráfaga Tu aliento se diluye en estancias sin tiempo sin espacio Es el soplo del aire en ráfaga de nostalgia. Es pálpito de un deseo abrazándose a la nada. En aliento hacía ti fluyo sin instancias, en destiempo… muy despacio En el hálito del universo, en borrascas de esperanza. Y latidos del amor fundiéndose con tu alma. Corazón y Alma Corazón Etéreas las manos vinculan lejanías, allegan mis fronteras. Tú, extiendes tus auras de palabras. Yo, cobijo soledad de un alma libre. No, no es prisión que cercena; levitas en mi acento Latente…. Corazón Alma Mis manos etéreas acercan tus límites, disfuman distancias. Yo, abrigo tu alma silente. Tú, mi corazón acunas. Si, es horizonte ausente en nuestras instancias. Ardiente… Alma Teorema de amor No es un prisma. Tampoco una pirámide. No se asemeja a un cilindro. Es un cuerpo no regular. Su plano perpendicular es más bien sinuoso. Está plagado de curvas. Convexidades y ángulos que dejan exánime. Para calcular el volumen No se necesitan ecuaciones. Menos un calculo de área. Develarlo será tarea del estudioso, que se pierda en emociones, atravesando segundos, minutos e infinidad de miles de grados. Algunos arriesgaran un poliedro, Pero de hipotenusas y tangentes o de abscisas y ordenadas no habrá respuestas de su agrado. Es que algunos cuerpos no se estudian. Solo merecen ser amados… Tu geografía Quisiera… despeñarme en tus abismos Quisiera… beber de tu manantial Quisiera… perderme en tus espesuras Quisiera… explorar tus húmedos desiertos Quisiera… orientarme con tus estrellas llegar hasta tus confines. Quisiera… en tu follaje enmarañarme tus playas acariciar. Quisiera… recorrer tus tundras umbrías. Quisiera… anclar en todas tus bahías. Quisiera… que la luz del día me despierte en ti. galería
acerca del autor

Andrea Victoria Álvarez, Caracas, 1956. Maestra normal. Forma parte del grupo cultural “Pie de Página”, auspiciado por la Casa de la Cultura del estado Aragua. Publica en diversas páginas Web. Sus poemas aparecen en las antologías “Poesía iberoamericana del siglo XXI”, tomos I y II, México, SIPEA.
Ricardo Juan Benítez, Buenos Aires, 1957. Empezó a trabajar a temprana edad. Hizo sus estudios secundarios en un colegio nocturno y se consagró a la lectura de los grandes escritores. Retomó su pasión por la escritura en 2005, publicando cuentos en diversos portales de Internet y uno de ellos aparece en una antología de escritores latinoamericanos.
indice
2 10 2020
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano