Poesía
22 5 2002
"Poémas escogidos de Miguel de Asen"
"...dicen que la juventud se lleva en el espíritu... yo en el espíritu llevo nicotina..." El sentido del humor es el sentido más gracioso... HONRAS CON SORNA Altruistas negaciones de egoistas devociones, arribistas a millones con peristas de ocasiones. Fuego en la piel de huesos taxidermistas, niego la hiel de besos transformistas. Desvaríos coherentes de apiladas multitudes, vacios ingentes tras honradas aptitudes. Negación de afirmativas irrealidades, sinrazón de esquivas soledades. Lealtad mercenaria sin honor ni trono, bondad estrafalaria, la flor del mono. Bocas mudas compartiendo olor, rocas desnudas esparciendo dolor. Heridas en coristas, llagas de indecencia, suicidas optimistas, te tragas tu conciencia. PARADOX DE LA INSIDIASUEÑO EN EL TREN Los párpados cerrados, con sueño, a los lados, cansados, sin dueño, entre el balanceo del tren matutino. Orfeo en el andén vecino, bostezos sin parar o demora, rezos por llegar a la hora, prisas en las miradas, un importuno me toca, camisas arrugadas, el desayuno en la boca. El sol no ha salido, es una bola ausente, un gol en diferido engola tu mente. Vaivén acompasado por legañas en miradas, y el tren callado busca antañas almohadas. EL VUELO DE ÍCARO Una fila y larga espera, piensas en lo que va a suceder, ves a los que bajan, oyes sus gritos, congoja y simpatía son cómplices en tí. Llega tu turno, te quitan tus bártulos, aseguran el cinturón del pecho, ya creo que no hay remedio, empieza así la cuenta atras. Subes despacio, luego más deprisa, el mundo en las alturas puedes observar, un segundo puede parecer eterno, y como piedra inerte empiezas a bajar. Tu mirada quedó arriba, los gritos surgen ya, -Dios, que me salve, empiezas a rezar- un instante, dos, y comienzas a frenar, sonries, suspiras, el suelo quieres besar. galería
acerca del autor

Miguel de Asén nació en Madrid en 1962. Ha publicado poemarios en diversas editoriales españolas y francesas. Reconoce haber sido influenciado por "Rayuela" de Julio Cortázar y por sus estudios de lógica simbólica y de filosofía del lenguaje que explica su búsqueda de lo interactivo y lo aleatorio.
indice
2 10 2020
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano