El poeta se interroga sobre la aparente inutilidad de la poesía: “La poesía no hace nada. / Y yo escribo estas páginas sabiéndolo”. Sus versos están atravesados por la consciencia del paso del tiempo, “los años nos van dejando como los abedules en invierno…” Canta a la ciudad francesa de Arles —que Van Gogh inmortalizó en sus lienzos—. Sobresale esta descripción del paisaje: “El mistral se contrapone a las ventanas, / las miradas huyen, y yo lo oigo, y hay algo / en él, algo, algo en el viento poderoso / —la fuerza, la fiereza, el combate— / que yo hubiera querido comparar a mi vida…” Idealiza el mundo exterior y lo opone al paisaje natal: “algo llamará para llevarte / a un país más hermoso que es el tuyo, / a una ciudad tan hermosa que era casa. […] México será el dragón que devora / las doncellas del reino que perdiste.” Se plantea la pregunta: “¿Qué será de mis versos? ¿Quién los leerá? / Pronto me iré, y así será, y me iré ¿y qué pasa?”

Marco Antonio Campos (Ciudad de México, 1949). Poeta, narrador, ensayista y traductor. Ha publicado los poemarios “Muertos y disfraces” (1974), “Una seña en la sepultura” (1978), “Monólogos” (1985), “La ceniza en la frente” (1979), “Los adioses del forastero” (1996) y “Viernes en Jerusalén” (2005). “El forastero en la tierra” (1970-2004), antología, editorial El Tucán de Virginia, 2007. Ha traducido libros de poesía de Baudelaire, Rimbaud, André Gide, Artaud, Ungaretti, Salvatore Quasimodo, Georg Trakl, Reiner Kunze, Carlos Drummond de Andrade. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano y neerlandés. Ha obtenido los premios mexicanos Xavier Villaurrutia (1992) y Nezahualcóyotl (2005). Y en España, el Premio Casa de América (2005) por su libro “Viernes en Jerusalén”. En 2004, se le distinguió con la Medalla Presidencial Centenario de Pablo Neruda otorgada por el gobierno de Chile. Es miembro de la Asociación Mallarmé de París.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano