Persistir en escribir poesía es una forma de locura o puro idealismo en sociedades cada vez más pragmáticas y orientadas hacia el culto del Tener en lugar del Ser, la cantidad reemplazando a la calidad. Cuando alguien como Edgardo Barreda escribe poemas es para intentar sublimar los aspectos desagradables de la existencia. Es también elevarse hacia valores como la belleza, el conocimiento, la libertad y plantearse las consabidas interrogantes que el hombre sigue haciéndose después de siglos y milenios. En sus poemas, Edgardo Barreda se pregunta sobre la libertad, el tiempo y Sofía, la diosa griega del conocimiento.

Edgardo Barreda nació en Guatemala en 1947. Es autor de tres poemarios “Poemas Sin Nombre y otros Versos”, “Variaciones sobre Atitlán”, “Amor Compartido” y varios poemas inéditos. Ha participado en recitales y seminarios sobre el tema. Ex profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar, doctor en Letras y Filosofía, Abogado y Notario, autor de varias obras de derecho. Ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Coordinador de la Comisión de Combate a la Corrupción del Sector Justicia.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano