A través de la entrevista de Gwendolyn Díaz se puede ver el encaminamiento de Alicia Dujovne Ortiz mediante detalles de su infancia, la influencia intelectual de sus padres que le condujeron a la vocación literaria. La entrevistadora logra indagar las motivaciones de la escritora para escoger sus temas. En la conversación salen los temas ineludibles como la visión de Alicia Dujovne Ortiz frente a la sociedad, los años de exilio para escapar a las dictaduras militares argentinas.

Gwendolyn Díaz, nacida en EE.UU. y criada en Buenos Aires, Argentina, recibió su doctorado de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Texas (Austin). Es Profesora y Directora del Programa de Maestría en Literatura y Lengua de la Universidad de St. Mary´s en San Antonio, Texas. Ha publicado tres libros sobre escritoras argentinas como Marta Lynch y Luisa Valenzuela. También es autora de numerosos artículos sobre literatura de los latinos de EE.UU. y artículos de enfoque teórico. Ha recibido una beca Fulbright, una beca Carnegie Mellon y ha sido premiada como Profesora Distinguida en su universidad. Es Directora de la Conferencia anual sobre escritoras latinas de EE.UU. Publica tanto en inglés como en español.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano