"Eso parecía un campo de concentración nazi para bebés de cucarachas judías” escribe el autor. Del misterio al suspenso, del llanto a la risa, del crimen y castigo de la muerte lenta seca y sorda del suicida a la muerte que no llega sino se torna en suplicio y agonía de lacerantes horas o en torturas rápidas y cortas como sus cuentos; así es la capacidad narradora del peruano Luis Seminario que se hace patente en este cuento “Cucarachas”. Ha publicado con la misma partitura “Jugando con sangre”, donde se percibe destreza e imaginación y un gran bagaje en crear atmósferas, tramas, misterios, suspensos y personajes huellas de un explorador de lecturas de los clásicos empezando por el propio Kafka, Poe, Maupassant Borges y su paisano Vargas Llosa y otros. Cuentos autobiográficos y testimoniales de personajes dinámicos y patéticos, protagonistas de situaciones al borde de los abismos o en el túnel sin salida de la última noche. La muerte tema favorito, que por otra parte es esencial y eterno, en su obra y que lo confronta a la fugacidad de la vida de los seres. "Era una cucaracha peruana, que mezclada entre los volúmenes, había viajado conmigo sin querer —supongo—. Sorprendido, la observé sin una pizca del odio de antaño. Parecía tan indefensa mirándome inmóvil sobre Cien años de soledad....” Cuento autobiográfico donde las cucarachas son el pretexto para hablarnos de la muerte, cambiando los espacios (Piura-Montreal) resaltando la trama, apuntillándola, con célebres referencias a la literatura latinoamericana (García Márquez y Vargas Llosa que también utiliza a Piura como escenario) y cultivando jaque mates literarios inesperados. Sus cuentos cortos enganchan y amenizan al lector. Gerardo Luis Rodriguez (Bogotá).

Luis Seminario, Piura (Perú) 1984. Militante y defensor del cuento corto. En 2013, publicó la colección de cuentos “Jugando con sangre”. Actualmente cursa la maestría en Estudios Hispánicos, en la Universidad de Montréal. Ha colaborado en varias revistas de Internet. Su cuento “Cucarachas” recibió una mención honrosa en el concurso Presencia Hispana en Montréal 2019.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano