En el texto que sigue el otro poeta, Juan Cristóbal*, amigo de Juan Ojeda, lo recuerda en una actitud tal vez banal en apariencia, pero que revela la posición del bardo frente a la "realidad viva y literaria" de su país.
Tres escritores peruanos han profundizado y delimitado los alcances de la poesía de Juan Ojeda. El éxito literario le era infame y antiestético. Su estilo se apoya en la tradición poética universal. Ojeda denuncia la estupidez, la racionalidad reaccionaria y la complacencia de los acomodados. Pero, en la otra faz de su conducta, visitaba monasterios en busca de un lugar para meditar...

* Juan Cristóbal nació en Lima en 1941. Estudios secundarios en Chosica, ciudad cercana a la capital peruana y en la Universidad de San Marcos. Fue periodista en los suplementos culturales de los principales diarios peruanos. Actualmente es profesor de periodismo y de literatura en diversas universidades de Lima. Ganó el Premio Nacional de Poesía en 1971, los Juegos Florales de San Marcos en 1973 y otros. Publicó varios poemarios, libros de cuento y prosa testimonial.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano