El chispazo de un flash inyectó vida en los ojos muertos de Ernesto Che Guevara y, en ese brillo casual, fundó la leyenda de uno de los mitos más relevantes del siglo XX. Es lo que cree la académica franco-argentina Marcela Iacub y lo explica en su último libro Le Che á mort (El Che a muerte), una irreverente relectura biográfica del líder revolucionario que sacude ideas. Jurista, ensayista, columnista del diario Libération, y directora de investigación en la mayor agencia científica de Francia, ya escribió sobre violencias sexuales, maternidades, vegetarianismo, alquiler de vientres, sobre el ex director de FMI Dominique Strauss-Kahn, entre otros temas. Audaz y controvertida. Un tábano sobre el lomo de las ideas cómodas.
(Esta entrevista fue publicada el 14/11/2018 en el suplemento cultural Ñ del diario Clarín de Buenos Aires).

Marcela Iacub, Buenos Aires, 1964. Es abogada, jurista, investigadora, pensadora y ensayista feminista argentina que posee también la nacionalidad francesa. Estudió derecho en Buenos Aires, se especializó en derecho laboral y a la edad de 25 años se fue a París con una beca de estudios para especializarse en bioética. Realizó su doctorado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) y allí fue aceptada como miembro del Centro de Estudios de Normas Jurídicas. Vive en París con su compañero el filósofo Patrice Maniglier, con quien publicó en 2003 “Famille en scènes: bousculée, réinventée, toujours inattendue”. Es miembro, desde 1998, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), en el Laboratorio de demografía y de historia social de la EHESS de París. Es conocida por varios de sus libros, particularmente “Le crime était presque sexual” (El crimen era casi sexual).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano