El libro de María Jesús Mingot es también la historia de la vida interior de todos los que nos sentimos o nos hemos sentido alguna vez solos, esto es la mayoría de la humanidad. Porque la vida no es otra cosa que la persecución de nuestros sueños, de todo aquello que quisimos que fuera y que realmente es nuestro verdadero mundo. Los protagonistas de esta novela somos todos y cada uno de nosotros. El deseo, que sobrevive a las imposiciones de la vida diaria, de hacer salir de las sombras a nuestro verdadero yo. Todo ello plasmado en las figuras de unos niños que todos llevamos dentro. Una aventura que nunca termina y por ello deja un final abierto a la esperanza: el verdadero encuentro de los dos niños protagonistas que, a partir de entonces, ya nunca estarán solos. Como tampoco se sentirán solos los lectores de este libro, después de leerlo. Enhorabuena a la autora de este maravilloso viaje por el caudaloso río de la vida. El viaje en busca de compañeros que nos acompañen y nos ayuden a encontrar el sentido de nuestra existencia. (Continúa en la página interior).

María Jesús Mingot nació en Madrid. Licenciada en Filosofía y Letras. Doctora en Filosofía con una tesis sobre Nietzsche. Profesora titular de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus publicaciones destaca una novela, "El vértigo de las cuatro y media", y tres libros de poemas: "Cenizas", "Hasta mudar en nada" y "Aliento de Luz", del que ha salido la tercera edición. Por este poemario ha obtenido el Premio Andrés Quintanilla de Poesía en junio del 2018. En noviembre del 2017 publicó ‘Un mundo en una caja’ (Editorial Gaesa. Casa Editorial Azulete), su primer cuento largo ilustrado. Asimismo ha escrito numerosos artículos de Filosofía y Pensamiento Crítico, colaborando en revistas especializadas, libros conjuntos, prólogos y presentaciones de libros, tanto literarios como filosóficos. Fue finalista en el premio de Libros de Relatos “Emilio Hurtado”. Sus poemas han sido incluidos en numerosas antologías de poesía. En octubre del 2018 ha publicado "Los zapatos más feos del mundo" (Ediciones Gaesa. Casa Editorial Azulete), ilustrada por José María Gallego.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano