Este cuento significa una buena presentación del joven autor ante los lectores de Resonancias. El sueño de Karen está escrito con un estilo ágil, el retrato de cada uno de los personajes es justo y los diálogos corresponden a los de las nuevas generaciones de mexicanos. Mateo, el único varón, se desenvuelve entre Karen, la protagonista, y otras dos chicas. Mateo posee un auto, motivo de prestigio ante los demás alumnos del colegio, sobre todo las muchachas. Este detalle es quizá el único lado débil del relato, por lo ingenuo y por aproximarse a los estereotipos del cine estadounidense. La intriga está bien construida, con sus instantes de tensión entre las chicas que, en realidad, son rivales, y un desenlace bastante bien logrado. Uriel Antonio consigue que el horrible sueño de Karen aparezca ante el lector como si fuera real y creíble. Andrés Perales.

Uriel Antonio, Huauchinango Puebla, México, 1999. Es un joven escritor que actualmente estudia en la Ciudad de México. Auto-publicó su primer libro titulado “Míralo con mis ojos” en Amazon, en el 2016. También ha colaborado con algunos cuentos en la plataforma Wattpad, reuniéndolos en una antología “Narraciones Cortas”.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano