Esta poesía parte del supuesto latino Homo homini lupus (El hombre es un lobo para el hombre), en ese desvarío o monstruosidad, del monstruo que todos llevamos dentro y que refleja un brillo maligno en los ojos. Para domar ese monstruo se inventó la cultura y una manifestación de ella es la poesía. Así lo comprende Arturo Zafra Moreno que ve al hombre más en la onda del soñador inculto que del intelectual sabio. Esta antología proviene de sus cuatro poemarios en los que se huele la codicia, mentiras, soledad, los marginados, inflados egos, matanza de aves, palabras necias, eliminación de la cultura, sabios que crean enfermedades, el maltrato de las masas… pero en los que también se saborean los sueños, los hombres libres, un padre de ideas claras, la descarga en las teclas del computador, el silencio como condición de salud mental, la valentía de la inspiración artística en la que se coge un lapicero en lugar de un arma. El estar la poesía de Zafra dispuesta en forma de verso libre no puede llamar a engaño con el joven poeta: en realidad se trata de prosa poética dispuesta en forma de verso (salvo su último poema inédito). Rubén López Rodrigué.
![Arturo Arturo](/img/db/autores/970.jpg)
Arturo Zafra Moreno (1996, Caravaca de la Cruz, Murcia). Finalista en "I Antología Internacional de Poesía Contemporánea de Estudios Universitarios", finalista en "I Premio Internacional de Poesía Experimental Barco Ebrio", seleccionado en "Por Amor a la Poesía", y seleccionado para aparecer en la antología poética V.E.R.S.O.S, promovida por el concurso "+Poesía" de Ediciones DeLetras. Ha publicado un poema en la revista Almiar, una selección poética en la revista venezolana Letralia, y una selección de diez poemas en Arte Poética: Rostros y Versos. Pertenece al Directorio de Escritores de la Red Mundial de Escritores en Español (REMES). Tienes dos poemarios escritos: “Réquiem licor” (2015), de descarga gratuita en su blog (arturozafra.blogspot.com.es); y “Viento embriagado” (2015), a la venta en Amazon, únicamente en formato digital.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano