Como bien dice el admirado Profesor Pérez Alencart, insigne poeta peruano-español, maestro de la dignidad humana e incansable fabricante de puentes culturales, La Poesía no tiene valor por si misma, por ello resulta imprescindible, el poeta es fiel a su compromiso con la palabra a través de la poderosa contraseña envuelta en su fino mensaje. Firma este extremo el poeta limeño afincado en Barcelona, Carlos Oyague, que después de un largo y buscado silencio poético, vuelve con la furia del que tiene todavía todo por decir, nada que declarar. Con un corazón métrico clásico tejido con pies de plomo y alma de juglar, estrofa fluida y patrón bajo rítmico, se desmenuza el verso crudo determinista del poeta emplazado a si mismo a nuevos campos de batalla. Firme en el quehacer literario, la lectura pausada de Carlos Oyague deja la huella limpia de sus paraísos semánticos incalculables, el rastro adivinado de una puesta en escena poética impecable. En las tardes de la Plaza de Sant Iu de Barcelona resuenan los ecos poéticos de los músicos del Hang, a la caza de los turistas que se pierden por los viejos laterales de la Catedral, mientras la huella infinita del verso se deja llevar casi hasta la puerta misma de la Rambla del Mar, donde espera Carlos Oyague tras el velo manto del tiempo con su mirada poética encendida y consciente. En su particular locus amoenus, nada que declarar, todo por decir. Boris Rozas.

Carlos Oyague Pásara. Lima, Perú, 1945. Residente en España (Barcelona), desde hace 22 años. Estudió literatura en la Universidad de San Marcos, Lima. Después de un prolongado silencio vuelve a escribir poesía. Pronto saldrá su primer poemario en España.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano