León Ferrari falleció el 25/07/2013 dejando una obra reconocida internacionalmente que estaba animada por su crítica de la religión, de las guerras y la intolerancia. A fines del 2004, su retrospectiva (1954-2004) en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires fue cerrada por la intervención del arzobispo de Buenos Aires considerando que las obras expuestas eran “blasfemas” a las convicciones católicas. Algunos exaltados fundamentalistas destruyeron algunas instalaciones y montajes de la exposición. En el 2007, el artista argentino fue galardonado con el premio León de Oro de la Bienal de Venecia. Su obra fue tildada de políticamente incorrecta y criticada por la prensa tradicional.
(Publicado el 25/07/2013 por la Agencia Telam de Argentina).

León Ferrari (Buenos Aires, 1920—2013). Cursó estudios en Italia durante la década del 50. Hace dibujo y grafismos desde 1962, escultura desde 1955 y collage y objetos desde 1964. Participó en las muestras colectivas: “Di Tella 1965”, “Tucumán Arde” 1968, Bienal de La Habana 1986 y l994, “Veinte Años” 1996, “Re-aligning vision” 1997, “Identidad” 1998, “Cantos Paralelos” y “Global Conceptualism: Points of Origin” 1999, “Heterotopías” Reina Sofia 2000. Vivió en Brasil entre 1976 y 1991. Publicó varios libros, entre los que se destaca “La Bondadosa Crueldad”: poesías y collages. Participó en congresos en el país y en el exterior. Recibió algunos premios: Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo y Salón del Mar en 1997, beca Guggenheim en 1995, Salón Belgrano 1998, Premio Costantini 2000, Premio Konex en 1992 y en 2002. Fue premiado con el León de Oro por la Bienal de Venecia en 2007.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano