Quizás fueran esos jardines interiores de Amado Nervo, vestidos para la ocasión como con loco empeño de poeta con mayúsculas, envueltos en tal cantidad de ismos sucedáneos que nadie acertara a definir en su justo momento, pero la melancolía encendida del verso de Fausto Carámbura me es tan familiar como el denominador común de la certeza de la pérdida. Quiero decir: aquí. Que vengan los parachicos y me nieguen la mayor de la sombra poética: el talento circula por el sanguíneo de este autor de la generación mexicana de los 80, no tanto un Thoreau desatado en sus mismísimos bosques, cultivando su emergente poética desde la diversidad del estado de Chiapas, sino más bien un pionero instigador de cultura alternativa a borbotones, hambriento de verso atemporal y en ocasiones místico, un poeta insultantemente joven y rebosante, sangrando verso aún a manos llenas. Quiero decir: aquí. Si Carámbura aguarda al animal en la penumbra, es porque la llaga poética que lo persigue es tan honda como el mar, y la mano errante que divisa la maestría de la pluma no alcanzará a silenciar esas calles, todo lo contrario, la sombra del poeta ante el espejo será capaz de obrar el mayor de los milagros y reordenarse otra vez. Quiero decir: aquí. Boris Rozas.

Fausto Carámbura (Comitán de Domínguez, Chiapas, México; 1985). Editor y promotor cultural. Cursó la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Ha colaborado en publicaciones literarias como Círculo de poesía, así como la revista Malinche, del proyecto Casa de las Américas (Alicante, España). Es director de Vozquemadura, revista electrónica de poesía alternativa; editor de la Agencia Cultural de Chiapas, de la revista impresa y digital UNIversa y coeditor de Producciones editoriales Jex. Fue director del suplemento cultural Rayuela, editado por el periódico Péndulo de Chiapas.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano