Perú está de moda. Y eso no es algo casual ni inocente. Ahora que los países son “marca” y venden su imagen tanto en el interior como en el exterior, se dan pasos firmes —institucionales y privados— para situarlo y hasta arraigarlo, tanto en el imaginario local como en el foráneo. Es lo que está sucediendo en este país sudamericano y además con gran éxito. Si hablamos en torno al universo ligado al turismo, lo que se “vende” es cultura. En realidad, historia. Pese a sus impresionantes paisajes de costa montaña y selva amazónica, los viajeros buscan principalmente en el Perú las huellas de su pasado. Las antiguas civilizaciones y su legado artístico y arquitectónico. Ahora también se intenta dar relevancia al presente. Al arte de hoy.
(Publicado en El Cultural del diario El País de Madrid).

Fietta Jarque, nacida en Lima (Perú), vive en Madrid donde ejerce el periodismo cultural desde hace 25 años en el diario El País. Actualmente se encarga de las páginas de arte del suplemento Babelia. En 1995 publicó, junto a Rosa Rivas, el libro “Entrevista con los Ángeles” (El País-Aguilar) y en 1998 la novela “Yo me perdono” (Alfaguara).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano