Una muerte, una stripper, una exculpación, una descripción de Rául, un travesti. Con la narrativa de quién se defiende y quién tiene mucho que callar aparece este texto directo, mejor dicho directísimo, que refleja un estilo depurado y trabajado a la hora, narrar la historia de una maestra y su amigo. La sorpresa final garantiza la lectura, al mismo tiempo es el mejor baluarte de la capacidad de la escritora. Y es que Silvia Hebe Bedini lleva algunos años caminando junto a la literatura. Desde que empezó en Buenos Aires, como médica, hasta su llegada a Estados Unidos para enseñar talleres de literatura creativa, no ha parado de decir quién es y de mostrar la fuerza de su pluma: punzante, sin tapujos, pulsional, ulterior, resonante... Antonio Guerrero
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano