Con una erudición teológica y literaria, José Pancorvo analiza la obra poética del poeta peruano y considera que es un acercamiento a la trascendencia. Sandro Chiri, aparte de inspirarse en los temas profanos, osa abordar temas religiosos. Su poesía —según José Pancorvo— ha entrado en comunicación con la luz. Sus escenas y personajes sacros están bañados con una luminiscencia amarilla y azul. Sobresale su poema a Evelym quien es retratada como una chica bella, modesta, actual y cautivante: es una mujer feliz. Sandro Chiri nos revela en sus poemas sus visiones del Dante, de San Juan de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega. Se refiere en otras poesías a la imagen sublimada de la ventana: ésta es esperanzada como en la obra de Pablo Neruda y es revelación de la metafísica del universo como en la de César Vallejo.
José Pancorvo. Lima, 1952. Finalista del Premio Mundial de Poesía Mística "Fernando Rielo", Madrid, 1991, en homenaje al IV Centenario de San Juan de la Cruz. Publicó "Profeta el Cielo" (1997), "Tratados Omnipresentes - Perfect Windows" (2000), "Pachak Paqari - Cien Amaneceres" (2003), "Estados Unidos Celestes" (2006) y "Amanecidas Violentas" (2009), entre otros libros poéticos. Representó a su país en la antología "Poetry From Around The World" (2000), de Kamalesh Sharma, con prólogo de Seamus Heaney.