“Si intentara una caracterización general de los cuentos que integran Condominio, mencionaría la risa incomoda que provoca en el lector el desajuste extremo entre el despliegue virtuoso de recursos verbales, en contraste con los sujetos que enuncian o son objeto de ese lenguaje desbordante y lujoso: todos ellos se lucen en diversas formas de la precariedad y la carencia (…). Pero, al mismo tiempo, acompaña como en sordina este desfile de desgracias, un tono de despreocupada confianza en el porvenir, y en las virtudes de la escritura y la ironía para abrir una brecha en estos ambientes de enclaustramiento…” Diego Peller.

Max Gurian, Buenos Aires, 1975, es docente de literatura en la Universidad de Buenos Aires, traductor y crítico. Ha publicado artículos y señas en medios académicos y suplementos literarios, como Radarlibros del diario Página 12, entre otros. Actualmente escribe para la Revista de Libros de España.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano