Con el seudónimo de Richard John Benet, el autor ha escrito microcuentos, cuyos contextos narrativos lindan con lo fantástico y el más allá. Se nota en el estilo de sus ficciones la influencia de la literatura fantástica anglosajona, especialmente de Edgard Allan Poe. Describe con un estilo ameno y preciso un universo intemporal y sus escenarios desbordan cualquier limitación espacial. Cultor de la intriga, deja la duda en los lectores sobre la identidad de sus personajes, son quizá sombras, resucitados, espectros del pasado y agonizantes antes del final.

Nacido en 1956, en el barrio porteño de Caballito (Buenos Aires), lugar dónde reside actualmente. Luego de un prolongado paréntesis, retoma su pasión por la escritura a mediados del año 2004. Admirador de los cuentistas de la literatura anglosajona, de Julio Cortázar, Horacio Quiroga y una lista por demás extensa, se dedica en exclusividad a la prosa. En la actualidad tiene textos publicados en: Almiar Margen Cero (España), Alma de Luciérnaga (Israel), Resonancias Org. (franco-argentina), Herederos del Caos (EE.UU.) Azul Arte (Inglaterra), Uchronicles de Giampietro Stocco (Italia).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano