Los versos del poeta nicaragüense han sido escritos entre 2016 y 2017. Su intuición poética le ha hecho vaticinar la hecatombe que tiene lugar en su país desde hace más de cien días. No transige con el poder autoritario que aterroriza y masacra con saña a su propio pueblo en nombre de una “revolución inconclusa”. Jorge Campos no se mantiene insensible ante el reino de lo arbitrario, “todos duermen mientras en unas mesas se fragua el engaño / y se entrega a la patria prostituta con un beso”. A través de sus versos, la descripción de su entorno es patética: “en la ciudad sólo habitan grietas”, “los edificios están vacíos”, “no tengo madero al que abrazarme / frente al deslave que se avecina” y “la noche cae con el dictador”.

Jorge Campos, Managua (Nicaragua), 1987. Licenciado en Economía. Ganador del primer lugar en cuentos del V Encuentro Nacional de Jóvenes Creativos por el Arte (Managua, 2004). En 2010 sus poemas “En pena” y “Hoguera” quedan en la Lista de Ganadores del VII Concurso Anual de Cuento breve y Poesía de la Librería Mediática (Venezuela). Ha publicado en diversas revistas electrónicas latinoamericanas.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano