El desarrollo de los núcleos familiares se ha ido complejizando y no sólo por el efecto de las tecnologías digitales, sino que en general por la dinámica de desapego de las tramas culturales. Las expectativas de padres e hijos no necesariamente convergen. Hay matices que alcanzan los límites del desaliento y proceso de incomprensión y la generación de reacciones impulsivas que dificultan más las cosas. Esta es la línea argumental del cuento “Un perro y los Hardmann”. El narrador con simpleza argumental va exponiendo el hilo de la historia. La novedad está en el desenlace inesperado, previo a comentarios clásico sobre las lealtades íntimas, de aquello que no se puede nunca, buscar un sustituto a un miembro de la familia, en este caso al hijo. Pero el vínculo con el animal está fuera de discusión, el problema está con el ser humano (el padre), en su docilidad el perro sigue al amo sustituto. El cierre de la historia está muy bien logrado para una historia contemporánea que muchos viven día a día: el desapego y la incomprensión de las partes con falta de empatía dado el predominio de la pulsación del orgullo. Se confirma una vez más lo que cuesta el “otro” y la dificultad de salir de las tendencias egocéntricas propias, incluso en espacio donde se esperaría un “ética cordial”, un predominio de la emoción por sobre la razón. Eduardo Escalante.
![Juan Pablo Juan Pablo](/img/db/autores/1009.jpg)
Juan Pablo González, nació y reside en Río Cuarto, Córdoba (Argentina), y conoció el mundo de la literatura en el año 2001, cuando empezó a cursar Ciencias de la Comunicación, y allí conoció a dos amigos, asiduos lectores de ficción y también ya habían comenzado a escribir sus primeros relatos. Ese mismo año asistió a los talleres literarios de la S.A.D.E. de Río Cuarto. Fue aprendiendo el oficio de escribir cuentos y después poemas. Publicó en diversas antologías locales, fanzines, el diario local, en algún libro del exterior y quedó entre los finalistas de un concurso. Además de la literatura le apasiona la fotografía y divide su tiempo entre ambas artes. Es docente de fotografía.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano