Pensador lúcido y jefe de guerra de los situacionistas, Guy Débord anticipó, desde los años 1950, las derivas de nuestra sociedad mercantil. Examinemos la obra de un rebelde, esteta y cineasta. Se conocen —o al menos lo creímos durante mucho tiempo— pocas fotografías de Guy Debord. Lo que no impide que existan muchas imágenes suyas. Fragmentos de una vida y una leyenda. (Continúa en la página interior).
Este texto fue publicado en el semanario Télérama de París, en el número 3297, del 23/03/ al 29/03/13.

Guy Debord (París 1931 — Haute-Loire, Francia, 1994), teórico, poeta y cineasta francés. Después de haber pasado su bachillerato en 1951 en Cannes, Guy Debord se interesa al "letrismo", movimiento de vanguardia de la posguerra, heredero del dadaísmo. Con el pintor danés Asger Jorn, Guy Debord funda en 1958 la Internacional Situacionista. Al comienzo, compuesto esencialmente de artistas, este movimiento busca a rebasar el arte para que vuelva a comunicarse con todos, y que integre la poética en la vida cotidiana transformada en juego. En 1967, Guy Debord publica su principal libro, “La Société du spectacle", Buchet Chastel, París. Después del éxito de sus ideas durante los acontecimientos de mayo de 1968, Guy Debord disuelve la Internacional Situacionista en 1972. Ha escrito libros en un estilo casi clásico, pero muchas veces obscuro. En 1984, prohíbe la difusión del conjunto de su obra cinematográfica. Aquejado por una grave enfermedad del hígado debido a su alcohólismo, Guy Debord se suicida el 30 de noviembre de 1994. Algunas obras publicadas en francés: “La Société du spectacle” (1967), “Oeuvres cinématographiques complètes” (1978), “Commentaires sur la société du spectacle” (1988) y “Panégyrique” (1992).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano