Sábado 25 | Enero de 2025
Director: Héctor Loaiza
8.484.457 Visitas
Desde 2001, difunde la literatura y el arte — ISSN 1961-974X
resonancias.org logo
157
Narrativa
10/04/2002
Fernando Aínsa escribe sobre la obra de Gregorio Manzur y un cuento de éste, "El hijo del caballo".

Gregorio Manzur concilia virtudes contradictorias. Fuera de todo grupo o escuela, este gran solitario y arisco individualista es, al mismo tiempo, un amigo solidario y entrañable. Narrador puro que vive por y para la literatura es todo lo contrario de un escritor intelectualizado.

Gregorio Manzur allie des vertus contradictoires. En dehors de tout groupe ou école, ce grand solitaire, cet individualiste farouche est en même temps un ami solidaire et fidèle. Narrateur qui vit pour et par la littérature, il est tout le contraire d'un écrivain intellectuel.

Indalecio Sanjurjo vive con su esposa Lucila y su cuñado Benjamín. Son agricultores. Cada mañana, Indalecio entra al establo y se convierte en caballo. Benjamín lo unge al arado y labra el terreno. Por la noche, de regreso al establo, el caballo vuelve a ser Indalecio Sanjurjo. Antes de sentarse a cenar, la familia tranca puertas y ventanas, a fin de que nadie los vea.

Copyright: Fernando Aínsa y Gregorio Manzur
acerca del autor
Varios

Gregorio Manzur nació en 1936 en Mendoza (Argentina). Estudió arte escénico e hizo televisión en su ciudad natal. Viajó a Nueva York en 1966, donde trabajó algunos meses en el canal ABC, llegó a París en el mismo año. Fue periodista en Radio France Internationale y actualmente es productor en France Culture de París. Publicó varios libros de cuentos y novelas en Francia, España y Argentina.