“Hacía dos meses que Ayesha había vaciado el refrigerador y me había abandonado”, un comienzo que refleja lo que vendrá en el cuento “Your love is a satellite” de Juan Beat. Un amor que puso el gélido llanto de un hombre enamorado, que en la compañía de sus siete gatos se reconforta en la soledad del día y la noche. Ayesha aparecía y se esfumaba como el viento, dejando al protagonista en una nube de preguntas y respuestas que lo llevan a sumergirse en un sueño, donde su gatita siamesa mentalmente lo transporta a un mundo lejano, extraterrestre, en el que podía vislumbrar las aristas de la felicidad e infelicidad. Un psicólogo que se fanatizó por el mundo para normal y los ovnis y junto a sus adorados gatos hace un viaje en el que ve ráfagas de su amor atormentado, que es como un “satélite”. La prosa de Juan Beat nos intercala la realidad de un sueño que merece ser interpretado para poder responder a las preguntas de dónde aterrizó el amor de Ayesha. Carolina Paton
Juan Ismael Ramírez Labastida (Juan Beat), México, 1976. Es licenciado en psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue director fundador de la revista estudiantil “Comunicantes”, de la Facultad de Psicología de la misma universidad. Es editor de “Los Avengers Fanzine” y ocasional colaborador de Generación y Resonancias. Ha colaborado en diversas revistas electrónicas mexicanas e internacionales. No premios, no becas, bebedor de cerveza oscura y músico de bop frustrado. Sus principales influencias son: Jack Kerouac, Charles Bukowski, John Fante, Raymond Carver, Fernando Vallejo, Alejandro Jodorowsky, David Lynch, Pedro Almodóvar, John Coltrane, Charlie Parker…