Fue uno de los últimos miembros en vida de ese segundo surrealismo que se reunió en París durante los años 50 alrededor de André Breton (1896-1966). El artista cubano Jorge Camacho falleció, en París, el 30 de marzo. En 1964, el poeta francés le había dedicado uno de sus últimos escritos sobre la pintura, “Brousse au-devant de Camacho”. Al año siguiente, lo citó entre los diez jóvenes artistas esenciales de esa época según él. Nacido en La Habana, el 5 de enero de 1934, Jorge Camacho se matricula en 1950 en la universidad de su ciudad natal para estudiar derecho. Breve resolución: no resiste al descubrimiento de la poesía de Lautreamont, Breton y Benjamin Péret, ni a las reproducciones de las obras de Joan Miro, Yves Tanguy, Paul Klee y Giorgio de Chirico en los libros. (Publicado en el diario Le Monde de París, el 9/04/11; traducción al español por Luka Melara Soto).

Jorge Camacho, La Habana, 1934. A partir de 1952, se consagra a la pintura. 1953: En México se interesa a la cultura maya. 1959: Se instala en París. 1961: Después de haber sido presentado a André Breton, forma parte del grupo surrealista. 1962: “La Inmaculada Concepción de los papas”, exposición en París. 1965: Participa en la XI Exposición Internacional del Surrealismo. 1968: Se interesa por la Ciencia Hermética. Conoce a Eugène Canseliet (discípulo de Fulcanelli), a Bernard Roger y a René Alleau. 1978: Publica con Eugène Canseliet y Alain Gruger, “Héraldique Alchimique Nouvelle”, Ediciones Le Soleil Noir, París. 1986: fue invitado a la Bienal de Venecia 1986: Su obra figura en la exposición organizada por Artcurial, "L'Aventure Surréaliste autour d'André Breton". 1987: Con Fernando Arrabal, publica el libro "Rêves d'insectes", Ediciones La Pierre d'Alun, Bruselas. Desde 1971 hasta ahora, ha expuesto en París, en otras ciudades de Francia, Bélgica, Suiza, España, Marruecos, Perú, Venezuela y EE.UU. Fallece en París el 30 de marzo de 2011.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano